La evolución de Project

Cuando empezamos a trabajar con Project, allá por el año 1994, encontramos una muy buena herramienta para gestionar todo lo que se necesita en un proyecto, podíamos controlar las tareas, los recursos, las asignaciones y los costos. Siempre, teniendo en cuenta esas cinco variables importantes de los proyectos, que como muy bien sabemos son: Fecha Comienzo, Fecha Fin, Duración, Trabajo y Costo.

Durante estos casi 29 años, hemos ido viendo la evolución de las diferentes versiones de Project, desde esa versión 4.0 (con la que comenzamos) hasta las actuales que tenemos ya a finales de este año 2022. Encontrándonos con Microsoft Project Standard, Microsoft Project Professional, Microsoft Project Desktop, Cliente de Project o Cliente de Project Online, en definitiva, el Project “de toda la vida” como algunos le llaman, ese Project que todo el mundo conoce, pero que muchos solamente lo utilizan para dibujar sus diagramas de Gantt, no aprovechando toda la potencia para controlar el seguimiento del proyecto.

Mientras que Project Desktop seguía evolucionando, Microsoft seguía trabajando para presentar en el año 2000 la primera versión de servidor, que la llamó Project Central (ahí comenzamos nosotros con nuestras primeras implementaciones). Al poco tiempo, en el año 2002 cambió el nombre a Project Server, que año tras año fue mejorando, con Project Server 2003 y Project Server 2007.

Con este Project Server teníamos una muy buena herramienta para gestionar una cartera de proyectos, pero nos faltaba controlar la gestión de la demanda. Ese paso previo a la gestión de los proyectos, ese control del ciclo de vida de un proyecto, desde que nace la idea hasta que decidimos que iniciativas se van a convertir en proyectos, utilizando la estrategia. Todo eso lo hacía una herramienta que Microsoft no tenía y compró a UMT en el año 2006, llamándola Porfolio Sever,  por lo que en el año 2007 nos encontrábamos con dos herramientas diferentes. La evolución siguió y Microsoft presento Project Server 2010 (que fue la fusión entre Porfolio Server y Project Sever)

Pasaron 3 años, y Microsoft nos presentó dos alternativas para la nueva versión, una para quedarnos con la evolución en Project Server 2013 y otra para irnos a la nube con Project Online.

Pero como todo seguía evolucionado y los proyectos ágiles iban tomando cada vez más fuerza, Microsoft presentó en octubre del 2019 Project for the web, esa nueva alternativa para gestionar de una manera muy sencilla las tareas de un proyecto.

Ya sabemos que Project Server y Project Online desaparecerán en un futuro y que todo se gestionará con lo que Microsoft está llamando simplemente Project, que es la integración de Project for the web con la aplicación de Project que encontramos en Power Apps, pero lo que está claro es que cuando esto suceda tendrá que haber un procedimiento sencillo para que toda la información que tengamos en Project Online se pueda migrar a este Project.

A día de hoy, finales del 2022, y después de casi 23 años, desde que realizamos nuestra primera implementación de Project Server, nosotros seguimos ofreciendo las dos alternativas, llevando proyectos a la nube con Project Online o con Project for the web.

Aula Informatica Complutense

¡Comparte en tus RRSS!

Artículos recomendados